sábado, 23 de septiembre de 2017

Jazz y Bosanova En Terapia

Esta noche, desde las 20,30 horas se presenta en en Bar-resto En Terapia, Hipólito Yrigoyen 3235 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentará el intérprete Rubén Ferrero  acompañado por un importante grupo de músicos que darán marco a un repertorio que abordará ritmos latinoamericanos como la bosanova y otros más universales como el jazz.

Previamente se presentará el intérprete de guitarra Marcelo Meza, con un repertorio compuesto íntegramente por música folclórica.

Entre los músicos que los acompañarán figuran solo por nombrar algunos María Andrea Berro y María José Sayago en voz; Roberto Parolo y Roberto Viera entre otros.

En diálogo con Reporte Sur, Ferrero señaló que una de las características de la presentación de esta noche es que no se cobrará derecho de espectáculo sino que se recaudará a la gorra.

"Estamos pasando un momento muy delicado en lo económico y preferimos que quien quiera asistir a nuestro espectáculo pueda hacerlo más allá de este tema" dijo Ferrero para agregar que "buscamos la asistencia de jóvenes y justamente este sector de la sociedad es uno de los más castigados por la situación económica y otro de los factores que nos llevan a realizar el espectáculo a gorra".

martes, 19 de septiembre de 2017

Canciones usadas en la noche de Notorious

El cantante Alfredo Piro presenta por primera vez en Notorious “Canciones Usadas”, su más reciente trabajo discográfico integrado por su visión personal de nueve temas del rock argentino, al que le sumará nuevas versiones de clásicos de los ´70, ´80 y ´90, no incluidos en su disco.

Las presentaciones de "Canciones Usadas", publicado por el sello UltraPop, cuentan con la participación de Juan C. Marioni (guitarrista de Avant Press, Bristol, Durabeats y Amor Indio) en guitarras y coros.

Será un imperdible repaso por canciones referenciales de nuestro rock -en guitarra y voz- que todos ya "usamos" alguna vez y que en la interpretación de Alfredo toman un nuevo color y fuerza de expresión.

Dice Alfredo Piro: “Este disco habla más de mí que del rock argentino. Revisito este puñado de canciones de una manera despojada (…) Podrían ser canciones en estado puro, antes de ser procesadas, capturadas con la misma impronta con la que se gestaron en un living. Yo las veo como un fresco de mi adolescencia (…)  Siento que las canciones que llevás como insignia durante toda tu vida son aquellas que escuchaste entre tus 15 y 18 años. Y estas canciones fueron bastante usadas y cantadas en mi adolescencia… No hay una mirada nostálgica en este disco. Es un mirar para adentro más que un mirar para atrás ”.

Las nueve canciones que componen Canciones usadas son: Ana no duerme (Luis Alberto Spinetta- Almendra); Habitantes (Daniel Melero); Una señal en el agua (Palo Pandolfo - Don Cornelio y La Zona); Porque hoy nací (Javier Martinez - Manal); Amanece en la ruta (Miguel Zavaleta - Sueter); A veces llamo (Richard Coleman - Fricción); Pronta entrega (Federico y Julio Moura - Virus); Ropa sucia (Carlos "Indio" Solari y Eduardo "Skay" Beilinson - Redonditos de Ricota); Estallando desde el océano (R. Pettinato, D. Arnedo, R. Mollo, G. Daffunchio y L. Prodan - Sumo), más Mercado Indio de Los Violadores, distribuida únicamente en plataformas digitales.

La cita es hoy martes a partir de las 21 horas en Avenida Callao  966. Ciudad Autónoma de BUenos Aires, con entradas en venta a través de TuEntrada.com con un valor de $ 250 e incluyendoun CD,

Acerca de Alfredo Piro
Cantante y compositor nacido en Mar del Plata. Han sido sus maestros de canto Oscar Ferrari, Jacqueline Sigaut, África De Retes y Susana Naidich. Estudió actuación con Luis Agustoni. 

Comenzó profesionalmente a cantar a los quince años de edad liderando diferentes grupos de rock. En las lides del tango debuto en el año 1996 junto a su madre, Susana Rinaldi en el Teatro Radio City de la ciudad de Mar del Plata. 

Se forjó como cantante con el acompañamiento musical de Aníbal Arias, Esteban Morgado, Bartolomé Palermo y Marcelo Sanjurjo. Fue cantante invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina, actuando en algunas de las salas más importantes del mundo como el auditorio de La Sorbona de París, en Francia y el Teatro Royal de Estocolmo de Suecia. Protagonizó junto al Chino Laborde y El Cardenal Domínguez el espectáculo “Cantor de Tangos”.

Fue fundador del grupo “Guitarra Negra” con el cual recibió un notable reconocimiento de la prensa argentina en homenaje al compositor charrúa Alfredo Zitarrosa. Actuó junto a Guillermo Fernández y Florencia Peña en el musical “Romance del Romeo y la Julieta”. Protagonizó el musical “Entre putas y chorros” de Julián Centeya en el Teatro Moliere de Buenos Aires. 

Fue convocado a participar como cantante invitado de la Orquesta del Maestro Leopoldo Federico, la Orquesta de Música Argentina, Juan de Dios Filiberto bajo la dirección de Atilio Stampone, la Orquesta del Tango de la ciudad de Buenos Aires con los maestros Raúl Garello y Carlos García, la Orquesta de música ciudadana de la ciudad de Córdoba con dirección del Maestro Osvaldo Piro, el Sexteto Mayor, Vale Tango, La Chicana, Tangoloco, la Orquesta Tipica Imperial y Altertango. También ha cantado a dúo junto a Teresa Parodi, Ligia Piro, Richard Coleman, Horacio Molina, Rubén Juárez, Javier Calamaro, María Volonté y Miguel Zavaleta, entre otros. Fue convocado para cantar en la Feria internacional Expo Shanghai 2010 en China. 

En cine participó en la película “La cantante de tango” (Bélgica-Argentina) dirigida por Diego Martínez Vignatti y grabó el tema central de la película argentina “Las chicas del tercero” de Maxi Pelosi, protagonizada por Betiana Blum y Lucrecia Capello. En televisión integró el staff del programa “Sarpando Tangos” de La Televisión Pública. Fue convocado en diversas producciones discográficas, participando principalmente como artista invitado en los discos “Vientos del sur” de Elena Roger, “Buenosaurios” de Acho Estol, “De gitanos y tangueros” de Guillermo Fernández”, “Baby” de Ligia Piro, “En vivo en 36 Billares” de Esteban Morgado, “Los 70 de Gardel” de Bartolomé Palermo Trío y “Los cantantes” de la radio FM La 2x4 entre otros. 

En 2011 produjo artísticamente a Leopoldo Federico y Susana Rinaldi en el disco “Vos & yo” nominado a los Premios Grammy y ganador como mejor disco de Tango en los Premios Gardel. En el año 2012 realizó una gira de 37 días por Corea del Sur compartiendo escena con artistas destacados como Lidia Borda, Mavi Díaz y Bajofondo. 

En diciembre el diario Pagina 12 seleccionó su cd “Una vuelta más” como uno de los discos destacados del año. En el año 2015 fue invitado a participar como representante de la cultura argentina en la Feria Internacional Expo Milano. Alfredo Piro fue además nominado como jurado del Fondo Nacional de las Artes para los premios Becas a la Creación del Bicentenario.

Hasta la actualidad lleva editados y producidos siete discos: “Bien debute” (1998); “Segundas intenciones” (2004), “…Oír de noche” (2007), “Guitarra Negra”; “Milongas de la A a la Z” (2010); “Una vuelta más” (2012); “El Tiempo de los Necios” (2014, disco producido por Richard Coleman, del cual es intérprete y autor de todos los temas) y su última producción “Canciones Usadas” (2016). En junio de 2017 grabó su primer disco en vivo, próximo a editarse.

martes, 5 de septiembre de 2017

"Hay que cuidarse, nos venden mucha porquería a través de los medios"

En una entrevista sin ningún desperdicio hablamos con Rubén Goldín sobre su actuación de hoy en Notorius (ver Aires de Rosario en Notorius), recorrimos parte de su carrera como integrante de ese fenómeno cultural que es la Trova Rosarina y hablamos de la realidad que vive nuestro país.

Desde su sensibilidad de músico popular se escandaliza del tratamiento que se da a la desaparición de Santiago Maldonado y censura las expresiones de la Ministra Bullrich que justifican el tema con una supuesta violencia mapuche.

¿Cúales son las expectativas y los preparativos para la presentación en Notorius?
Estamos ensayando con un amigo, Daniel Tarrab, que toca el contrabajo y piano, y vamos a aprovechar el piano de cola que hay en Notorius, un Yamaha, y vamos a hacer un repertorio que se basa en canciones de mis discos y canciones de otros autores, como Charly García, Beatles y Cuchi Leguizamón.

Voy a incluir algunas canciones mías como Mi amor es rojo, Otro ángel o Basura en colores, del disco Rosarinos (grabado en conjunto con Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Jorge Fandermole).

Daniel Tarrab es un músico increíble que ha hecho la música de varias películas de Luis Puenzo y Lucía Puenzo, como por ejemplo Wakolda, y tiene una visión distinta, porque al hacer este tipo de trabajos aporta mucha buenas música a mis temas.

Nunca hacemos una misma lista de temas, de hecho ahora incluimos Resumen Porteño, de Spinetta, de la época de Jade, de Bajo Belgrano, de esa época, y que es muy actual, porque la letra en un momento dice "...y en el infierno inflacionario, y entre los líderes del mundo, tu corazón de abrirá" es muy buena esa letra.

Incluimos ese tema porque las cosas siguen pasando y los músicos a veces se adelantan a los hechos. Me acuerdo de Cambalache, y Cambalache hoy en día es muy actual, es una canción que parece escrita hoy.

¿Cómo es componer en esta Argentina de hoy que tiene represión, presos políticos, un desaparecido, cientos de miles de desocupados?
Eso está presente, y si no está en las canciones va a estar en el discurso nuestro, al presentar los temas, nosotros no vivimos en una burbuja, somos músicos que leemos todos los diarios, y tratamos de estar informados y ver lo que pasa en la calle, aunque algunos diarios no lo reflejen.

Yo voy a hacer las compras, vivo una vida, viajo mucho y veo lo que está pasando, y todo eso en algún momento sale en las letras que uno escribe, de hecho cuando escribí Basura en Colores, que es uno de los temas del disco Rosarinos, que después lo puse en Nadar y lo grabó Baglietto, es una pintura ciudadana, dice "...hacemos canciones para no estar solos..." pinto las tristezas y soledades de las grandes ciudades del mundo y termina salvado el tipo por un gran amor, "...yo no se que sería de mi sin tu amor".

Uno cuando escribe una canción no escribe de un solo tema, cómo decía ernesto Sábato, los grandes temas siempre son los mismos, "el amor; la muerte; la soledad; la envidia", todas las cosas que nos rodean y vivimos a diario y terminan saliendo en las canciones.

Yo agregaría el odio de clase
Bueno, esos eran los temas básicos que decía él sobre los que se escribe, para sintetizarlo, podemos hacer una larga lista de los subtemas que se habla y luego cada uno aportará su mirada con más o menos veneno y más o menos compromiso.

¿Cómo vez a treinta y cinco años de la explosión de la Trova Rosarina aquella sociedad que empezaron a reflejar en sus canciones, primero con Baglietto y luego prolongada a través de sus ricas experiencias solistas?
Esta semana pasada estuve haciendo un trabajo en Paraguay y me entero que estaba Juan Carlos (Baglietto) lo llamo y le digo para juntarnos, y lo cierto es que no pudimos hacerlo, el fin de semana lo llamo a Fito, que estaba en Miami, le cuento que voy a tocar en Notorius y me dice !¡qué lástima, voy a estar hasta el sábado en Rosario!"

¿Qué te quiero decir con esto?
estamos comunicados a través de mensajes y por teléfono pero no nos podemos juntar, te cuento esto porque nosotros nos seguimos queriendo, tenemos respeto por nuestras obras y somos amigos de juntarnos y tomar un feca.


Creo que hemos dejando un puñado de lindas canciones en aquellos primeros discos de Baglietto y luego cada uno siguió haciendo lo que estaba haciendo antes, en mi caso con Pablo El Enterrador, El Banquete, con Fito.

Cuando vi que todo estaba bien encaminado yo pude volver a hacer mi propio trabajo, Fito también y es como que nunca está descartada la posibilidad que nos juntemos. Somos conscientes que en mayo se cumplieron treinta y cinco años de aquel obras, de hecho lo hablamos, pero no nos podemos juntar. No quiero hablar al pepe, pero en algún momento una juntada va a haber, al menos para nosotros.

Bueno, pero inviten, va a haber mucha gente que va a querer estar...
Claro, lo podemos transmitir en vivo, como hizo una vez David Bowie que transmitió mundialmente a través de cines un recital suyo.

Mencionaste una banda que es casi desconocida para la gran mayoría pero mítica en Rosario como Pablo el Enterrador, en mi caso la conocí a través de Lalo de los Santos ¿el fue parte de Pablo el Enterrador también?
Lalo estuvo un tiempo en Pablo, si, nosotros debutamos con la banda en el año 73, yo me fui de esa banda y tiempo después entró Lalo, que quería que yo volviera a tocar con ellos.

Yo era amigo de los Pablos, le puse el nombre al grupo, era una música medio... entre barroco y mezclado con Piazzola y chacarera. Era una de música que nos gustaba, éramos un poco pretenciosos, éramos chicos.
(risas)

Suele pasar no...
Si, pero hay buenos recuerdos de eso.

¿Qué nos dirías como reflexión de estos años que hemos pasado y los que estamos viviendo? Uno siempre espera de los artistas que nos iluminen con su mirada y desde las ideas y el entendimiento.
La verdad es que no me alcanza con pocos minutos para eso, yo no puedo iluminar a nadie, lo que puedo decir es que a nosotros nos queda cuidarnos entre nosotros, los mortales, el Pueblo, los de abajo, laburar, ser honestos, abrir nuestra cabeza para que no nos mientan más.

El poder siempre fue insaciable con el dinero y con muchas cosas, y nos venden también mucha porquería a través de los medios, entonces hay que cuidarse de las lecturas que uno hace.

Eso es lo que puedo decir. La verdad es que no estoy afiliado a ningún partido, pero no me gusta lo que está sucediendo, ¡no me gusta! no estoy para nada de acuerdo con como se venden, con como se visten las cosas con lo que pasó con el pibe este Maldonado, del cual mucho no se, pero no hay que saber nada ni hay que investigar como si fuéramos policías.

Cuando la gente empieza a decir "ehhh, pero el barbudo, el sucio..." y ahí ya me pongo loco. Yo creo que hay cosas terribles, por ejemplo Patricia Bullrich ha dicho "los mapuches son un grupo violento" como si eso justificara que haya un desaparecido en una manifestación, un piquete o lo que sea. Que ella diga eso está muy mal.

No quería politizar la charla, pero... me quedo más con lo que te dije antes, creo que nosotros tenemos que ser honestos y cuidarnos, cada uno en su laburo, yo hago música y ensayo, me cuido, no subo borracho a un escenario, cuido mi voz, ensayamos...

Vos sabés que, apropósito de esto que decías politizar o partidizar me surge reflexionar: Cuan jodida es la derecha y el neoliberalismo que hace que vos digas "no estoy en ningún partido pero esto está mal". nos llevan a una postura que es hasta antinatural...
No, yo me manifiesto, o sea, si Cristina hacía algo mal, y me he enojado con sus actitudes, o sea, no soy k y tampoco soy macrista, es así, quiero seguir siendo quien soy y opinar con libertad de lo que veo que está mal o que está bien.

Vivo en el mismo lugar hace muchos años, no me he enriquecido con ningún gobierno, no hablo mal ni bien de los gobiernos, por eso te decía antes, yo creo en el laburo, en mi trabajo y en hacer las cosas sin esperar nada de nadie.

Y hay una cosa que es importante aclarar, los gobiernos hacen y deshacen sin consultarnos. De hecho lo he vivido muy de cerca en muchas cosas. Los diseños de las calles, del metrobus, se hacen sin consulta pública, entonces hacen lo que quieren desde un escritorio y luego las cosas no funcionan, y etc, ya sabemos como es.

Featured Post

Pedro Conde en El IMaginario Cultural

(15/02/20 - Música Popular)-.Dueño de una capacidad compositiva admirable, protagonista de una de las historias que serán contadas con es...